Presentación
Creación
Ideado por 10 amigos el 5 de octubre y concretizado el 17 de octubre 1985.
Rápidamente se incorporan otros muchos, hoy aunque mayoritariamente españoles y otras nacionalidades. Unos para actuar y otros para ayudar o simplemente por solidaridad. Los que no actúan se ocupan de las otras tareas (decorado, lecturas, etc.) de forma que la mayor parte participe.
El primer nombre que se utilizó fue Teatro Español de Lausanne, y en 1988 se constituyó en Asociación sin fines lucrativos conformemente al CC Suizo art. 60 y siguientes bajo el actual nombre y siglas.
Principales objetivos
Promover el interés por el teatro y la integración multicultural
Mantener el contacto con la lengua española
Dar a conocer los autores españoles, o adaptaciones en español, el principio es que, cada año una comisión de lectura proponga 2-3 obras. Estas son leídas por los interesados en actuar y los miembros que lo deseen. Posteriormente se elije por votación.
Las obras han sido presentadas en español y francés
Representaciones anuales
En general una obra cada año que se representa en Lausana y en otros lugares diferentes de Suiza (cobrando los gastos de desplazamiento). Y también en España desde varios años.
En las obras presentadas, el menor número de actores ha sido de cinco y el de mayor de 23 (Los Caciques). Además de los actores en cada obra participan otras 6-8 personas que se ocupan de la parte técnica, vestuario, decorado, etc.
Miembros
Ver “Unirse al grupo”
Organización
El comité es la representación oficial, formado por tres a cinco miembros. Las orientaciones generales se deciden en asambleas.
Desde la creación, los miembros proceden de las principales regiones autonómicas españolas y en la actualidad hay varias nacionalidades: española, suiza, alemana, austriaca, ecuatoriana, guatemalteca, mejicana
Comité compuesto por:
Presidencia, vicepresidencia, secretariado, tesorería y 1-2 vocales
La vicepresidencia puede estar incorporada en el secretariado o tesorería